El bloqueo de Berlín fue un conocido evento ocurrido durante la Guerra Fría. Fue impuesto por la Unión Soviética a la zona oeste de Berlín, en ese entonces controlada por las fuerzas aliadas occidentales (Estados Unidos, Francia y el Reino Unido), como respuesta a la reforma monetaria impuesta por estos países. Los aliados occidentales decidieron aprovisionar la ciudad con un puente aéreo, que duró once meses, hasta que la Unión Soviética abandonó el bloqueo el 12 de mayo de 1949.A fines de 1943, cuando ya era evidente que la Alemania nazi perdería la guerra, se celebró la Conferencia de Teherán entre los aliados para discutir el problema del destino de Alemania. Ya entonces se decidió la expulsión de las poblaciones alemanas de los Sudetes(Checoslovaquia) y Silesia (Polonia). Stalin propuso trazar la nueva frontera polaca en las orillas de los ríos Oder y Neisse. Esa propuesta no fue oficialmente aceptada por los aliados occidentales, quienes temieron una expansión de la influencia soviética hacia Europa Central, pero fue la que quedó establecida de hecho. Nuevos intentos de discutir el tema en la Conferencia de Yalta (1945) e incluso en la Conferencia de Potsdam, después de la capitulación en 1945, resultaron infructuosos. Solo en 1990, tras la reunificación alemana, se aceptaron oficialmente los actuales límites orientales.Las fronteras propuestas por Stalin se aceptaron de modo oficioso con una condición: los Estados alemanes ocupados por las tropas soviéticas debían asumir, completamente, el pago de las compensaciones por la destrucción que la Wehrmacht (ejército alemán) había dejado a su paso en las invasiones hacia el este. Era una carga enorme, habida cuenta, por un lado, que el corazón productivo alemán se concentraba entonces en las regiones ocupadas por las tropas occidentales, y por otro, que los mayores daños causados por la guerra estaban en el este europeo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAxGJSCgebdsVYFjhvzr0o_fo42Tlcd2Raeu01QDm3xzszfc4ANu-Gl79zouyF41qhGBJpcXCsb0iwUtgBGCyrY2UYgmEMtmDE686erTlz97_YaV5OrNh_HXAjthCaPFnpz7Z8JJPOZFk/s320/800px-Deutschland_Besatzungszonen_1945.svg.png)
Zonas de ocupación.
El este alemán estaba ocupado por tropas soviéticas, situadas en las regiones de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Brandeburgo y partes de Sajonia y de Sajonia-Anhalt. La ciudad de Berlín, enclavada en medio del actual estado (Land) de Brandeburgo, se hallaba en esta zona soviética. Sin embargo, en Berlín había tropas de los otros tres ejércitos aliados, que habían llegado ahí de acuerdo a los pactos celebrados en la Conferencia de Yalta (1945). Stalin intentó expulsar de diversos modos a las tropas de los aliados occidentales, pero la posición estratégica de esa ciudad era demasiado apetecible para las otras potencias, que no cedieron y prosiguieron manteniendo tropas allí. Finalmente los soviéticos aceptaron, a fines de 1945, la existencia de zonas de ocupación francesa, inglesa y estadounidense a cambio de ocupar ellos el estado de Turingia y parte del estado de Sajonia, ocupados hasta entonces por tropas estadounidenses. A pesar de estar enclavada Berlín en la zona soviética y de requerir, por tanto, rutas de tránsito a través de la zona soviética para comunicar las tres zonas de ocupación occidentales de Berlín con las correspondientes tres zonas de ocupación occidentales de Alemania, los aliados occidentales dieron por supuesto el acceso y, por tanto, en las negociaciones con los soviéticos esta cuestión nunca fue planteada, únicamente se trató en la Comisión de Control Aliado, el 30 de noviembre de 1945, el establecimiento de tres corredores aéreos entre Berlín y Fráncfort del Meno, Hamburgo y Bückeburg.
EL PUENTE AÉREO
La primera idea de los aliados occidentales consistió en llevar los bienes necesarios por un convoy armado a Berlín, pero el plan no se ejecutó puesto que tales actividades hubiesen podido provocar un conflicto con la URSS. En su lugar, el comando aéreo de Estados Unidos decidió abastecer la ciudad por vía aérea a través de los corredores aéreos ya establecidos. El puente aéreo de Berlín (en alemán: Berliner Luftbrücke) se inició el 25 de junio de 1948, con el aterrizaje del primer avión de carga C-47 en el aeropuerto Tempelhof, en Berlín.Fue un proyecto realizado por las Fuerza Aérea de los Estados Unidos, la Real Fuerza Aérea, la Real Fuerza Aérea Canadiense, la Real Fuerza Aérea Australiana, la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda y la Fuerza Aérea Sudafricana. El plan era arriesgado porque unas cuatro mil toneladas de suministros al día parecían imposible mediante vía aérea, pero el número de aviones implicados en el puente aéreo creció constantemente. Los estadounidenses fueron asistidos por el resto de sus aliados, pues también aviones británicos y franceses asumieron algunas misiones de vuelo. Por año, fueron 200 000 vuelos, con 4700 t diarias. Al cabo de unos meses, Berlín recibía unos novecientos vuelos cada día que la abastecían con más de nueve mil toneladas diarias de bienes. La propaganda estadounidense mostró así que el bloqueo impuesto por la URSS resultaba inútil; por su parte, la propaganda soviética afrontaba dificultades para explicar que EE. UU. y sus aliados pudieran suministrar a Berlín Occidental con toda clase de productos, inclusive de una manera más eficiente que la empleada por el régimen soviético en Berlín Oriental.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAqT85JejK7SaT8_qQXs65v0sLYLexUYrQGTMVvLWNXql6HtbIB_e7L7oF8VWvbPAL9LWEYrLnXaNlHT4hJkcpMiOF38tFUE9jOHaWT4_bX90dfWAJWbsEeYMf2Jg5C00rNIQRpBFJEU0/s320/BerlinerBlockadeLuftwege.png)
Mapa con los corredores aéreos que podían llegar a Berlín.
La Unión Soviética no intervino para impedir el bloqueo por razones militares. Sin embargo, algunos accidentes provocaron sesenta y cinco muertes entre los pilotos y la población. Para abril de 1949, el mando militar aéreo estadounidese planificó una gran exhibición de propaganda para elevar la moral de Berlín Occidental y, en el Domingo de Resurrección, logró suministrar casi 13 000 toneladas de carbón durante 48 horas seguidas a Berlín Occidental, en un golpe impactante de propaganda estadounidense.
FIN DEL BLOQUEO
El puente aéreo estaba cercano a cumplir casi un año, periodo en el cual había supuesto también un gran esfuerzo financiero a los aliados occidentales, que esperaban urgentemente una ocasión para ponerle fin, aunque el gobierno soviético mantenía cortadas las comunicaciones terrestres con Berlín.
Mientras tanto el gobierno de la Unión Soviética podía apreciar que el bloqueo no llevaba a los resultados esperados, pues la población de Berlín Occidental mostraba ahora más adhesión que nunca a los EE. UU. y sus aliados, mientras la URSS y su régimen se hacían muy impopulares. Para colmo, el hecho de que los estadounidenses y británicos hubieran sostenido el suministro de modo exitoso durante tantos meses era un triunfo de la propaganda «pro-occidental» inclusive entre los alemanes de Berlín Oriental, que disfrutaban de un menor nivel de vida que sus vecinos occidentales pese a no ser víctimas del bloqueo. El propio éxito del puente aéreo se tornó así en una humillación para la propaganda soviética, por lo cual el régimen de Stalin ordenó levantarlo unilateralmente el 12 de mayo de 1949.
No hay comentarios:
Publicar un comentario